Javier Milei

  • Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad. Por Julio Gambina.

    Existe una tendencia al autoritarismo en los procesos que confirman el acceso al gobierno de proyectos de ultraderecha; entre ellos, Donald Trump o Javier Milei. Lo que hay, es un crecimiento de la propuesta política hacia la derecha del arco político. Se trata de un fenómeno que está asociado en el descrédito de la “política tradicional” asentada en la lógica…

    Read more

  • ¿Capitalismo y democracia? La gestión Milei. Por Julio Gambina.

    Inició el año legislativo del 2025 con creciente autoritarismo en la gestión gubernamental, aun cuando repliquen desde el oficialismo que los “Decretos” son constitucionales, incluida la designación transitoria de jueces de la Corte Suprema de Justicia, a días del inicio de las deliberaciones congresales; que el “protocolo de seguridad” tiene base legal; o que se…

    Read more

  • Los alcances del ¡Ya basta! Por Daniel Campione.

    La del sábado 1 de febrero fue una marcha de muchos miles de personas. En pleno verano, cuando se supone que pasa poco y nada en la política argentina. Esta vez pasó y fuerte. Es valorable que la movilización partió de una convocatoria asamblearia, efectuada en cuestión de horas el sábado anterior. Y si bien…

    Read more

  • Milei es regresión

    El Presidente Milei, frente al auditorio de Davos, ha realizado un discurso histórico, que se transformará en una foto privilegiada de la etapa de regresión reaccionaria que vive buena parte de la humanidad. Las declaraciones del presidente de la Argentina, contra las políticas de género no binarias, la diversidad sexual, asociando la homosexualidad con la…

    Read more

  • ¿El año del león? Por Daniel Campione.

    El presidente Javier Milei completó 2024 en mejores condiciones que las que la gran mayoría imaginaba. Entre ajuste salvaje, artilugios discursivos y clima social deferente hacia el capitalismo en general y a la ideología del “libre mercado” en particular. Eso a partir de unos pocos elementos: El descenso de la inflación, el ataque frontal a…

    Read more

  • Ofensiva reaccionaria de Milei y los caminos de la alternativa. Por Julio Gambina.

    Aun cuando Javier Milei se presenta como especialista en crecimiento y lo promete durante los próximos 40 años (2025-65), no debe sorprender la tendencia al estancamiento por años de la economía argentina. Es una situación convergente con la tendencia capitalista global a la desaceleración, compensada por importantes crecimientos en China o India, entre otros países…

    Read more

  • UN AÑO DE MILEI: La ofensiva del capital y la ultraderecha. Por Julio Gambina y Lucas Castiglioni.

    Cumplido un año de la ultraderecha en el gobierno en Argentina, se pueden observar las consecuencias y desafíos que plantea esta fuerte ofensiva del capital sobre la clase trabajadora. El 10 de diciembre de 2023, asumió la presidencia la dupla de Javier Milei y Victoria Villarruel con el objetivo de reorganizar regresivamente el capitalismo dependiente…

    Read more

  • Los derechos humanos y la “motosierra” de año nuevo. Por Daniel Campione.

    sociales y reivindicaciones populares. Los dedicados a la defensa de los derechos humanos constituyen uno de sus blancos favoritos. El mismo 31 de diciembre el gobierno nacional remitió comunicaciones de despido o de suspensión de tareas en forma de “guardia pasiva” para las trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en el Centro Cultural de la…

    Read more

  • De payasos y dueños del circo. Por Daniel Campione.

    La mirada social predominante considera a la corrupción como un tema de los políticos, como una “casta”” cuyas raíces de clase no son reconocibles contraponiéndolos a los empresarios quienes “benefician” a la sociedad poniendo en riesgo su dinero y aportando su inteligencia y astucia. La detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider con cientos…

    Read more

  • Un año del gobierno Milei. Por Julio Gambina.

    El poder mundial y sus comentaristas periodísticos, académicos o profesionales celebran los “éxitos” del gobierno libertario de la Argentina. Celebran la “estabilización macroeconómica”, para lo cual conviene recordar que la ecuación macroeconómica se resume en la suma algebraica del consumo, la Inversión y el intercambio internacional, es decir, C+I+X-M (Consumo más Inversión más Exportaciones menos…

    Read more