corrient
-
Milei profundiza un consenso para la dependencia. Por Julio Gambina.
Resulta muy preocupante el consenso hacia la política liberalizadora del gobierno de Javier Milei, especialmente ante el deterioro de las condiciones de vida que suponen la perdida de la capacidad de compra de los ingresos populares, sean salarios, jubilaciones o planes sociales. Eso explica la caída del consumo y por ende de la producción, confirmando…
-
Conflicto Docente en Misiones. Charla con el profesor Rubén Ortiz.
Rubén Ortiz, dirigente del MPL y profesor, charla sobre el conflicto docente en la provincia de Misiones que esta transcurriendo ahora en mayo del 2024.
-
Un día de paro y la necesaria reflexión. Por Daniel Campione.
Más allá de las cifras oficiales y opositoras acerca de su nivel de cumplimiento, el paro del jueves 9 de mayo se hizo notar, y mucho. Fábricas sin actividad, estaciones ferroviarias paralizadas, colectivos escasos y con muy pocos pasajeros, taxis “yirando” por las calles sin que nadie subiera. La modalidad de la medida de fuerza…
-
La agenda que promueve el gobierno y la realidad. Por Julio Gambina.
Milei presentará su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, de editorial Planeta, el 22 de este mes en el Luna Park, dos acontecimientos que competirán con la atención mediática para disputar consenso político. Casi en paralelo al Paro Nacional del movimiento sindical, el presidente Milei presentará su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”,…
-
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE JUBILACIONES
Haber mínimo, 82% móvil En la actualidad el haber inicial para un trabajador o una trabajadora que se jubila es el resultado del cálculo que toma como base el monto promedio de sus haberes de los últimos diez años. Es importante hacer notar que vivimos en un país donde uno de sus más importantes flagelos…
-
Brasil. Joao Pedro Stedile entrevistado por un médico palestino: “No gana quien no lucha”. Por Dr. Watan Jamil Alabed.
Por Dr. Watan Jamil Alabed*, Al Mayadeen / Resumen Latinoamericano, 28 de abril de 2024. Diálogo con el líder del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, João Pedro Stédile, quien abordó el escenario de la izquierda en Brasil, la necesidad de una articulación internacional en defensa de las causas justas y…
-
Milei sueña con los años 20, pero de un siglo atrás. Por Julio Gambina.
En el libro que presentará el 22 de mayo, el presidente se aleja de José Luis Espert, cuestiona a Marx y elogia un modelo antiguo y ajeno a la cotidianeidad, que estrangula a la burguesía y promuevo grandes inversiones, aún ausentes. Pocos días después del paro nacional del movimiento sindical del 9 de mayo próximo,…
-
El 1° de mayo y la ultraderecha en Argentina. Por Julio Gambina.
La movilización obrera por el día internacional de la lucha de los trabajadores tiene registro desde 1890 y tuvo su materialización en la Argentina en simultáneo con los territorios de mayor organización y lucha proletaria, especialmente en Europa y EEUU. El capitalismo, en tanto relación social contradictoria, mostraba a fines del siglo XIX la voluntad…
-
Julio Argentino Roca. Apuntes para una polémica. Por Daniel Campione.
Cuando muchos consideraban que estaba todo dicho sobre la actuación de Roca, el nuevo gobierno argentino lo eleva una vez más al panteón de los próceres, con el acuerdo de vastos sectores de la clase dominante conscientes de cuanto sirvió a sus intereses. Respecto a su figura, aparece a veces un interrogante ¿Cómo puede ser…
-
Hagamos del ataque a la educación universitaria, la ciencia y la tecnología públicas un punto de inflexión a la barbarie
Desde la Corriente Política de Izquierda, somos parte e impulsamos la más amplia construcción unitaria de resistencia para frenar y dar vuelta el bestial ataque a la educación universitaria pública, al sistema científico técnico y sus instituciones, que son bienes comunes estratégicos de nuestro Pueblo. Vemos con positiva expectativa el ensanche sostenido de acciones, cada…